En Milton Education estamos convencidos de que la comprensión lectora es la piedra angular sobre la que se construye el aprendizaje. Si los alumnos no afianzan esta habilidad desde los primeros cursos, los efectos se notan en las demás materias: desde la dificultad para resolver problemas de matemáticas y la comprensión de conceptos de ciencias e historia hasta la motivación y la autonomía del alumnado. Como dijo Ray James en el Science of Reading Podcast: “If you don’t get reading right in an elementary school, every piece of the school suffers.” Incluso leer en un segundo idioma como el inglés ha demostrado mejorar el rendimiento en áreas no lingüísticas. Por ejemplo, distintos estudios basados en la ciencia de la lectura han mostrado mejoras en la resolución de problemas de matemáticas en estudiantes de primaria que aprenden inglés, además de aumentar su comprensión global del contenido. Con ese enfoque basado en datos científicos y escuchando lo que los docentes piden, creamos “Bookroom Bites” como complemento físico a Read & Play, para ofrecer recursos que refuercen la comprensión lectora, de cara a mejorar el equilibrio entre la parte digital e impresa, y que respondan a las necesidades reales de las aulas.
La ciencia de la lectura y la construcción de conocimiento
La ciencia de la lectura demuestra que aprender a leer no es algo que ocurre espontáneamente: se requiere enseñanza explícita de habilidades como conciencia fonológica, decodificación, fluidez, vocabulario y comprensión. Estas destrezas no sólo importan en la asignatura de inglés, sino también en todas las demás. Por ejemplo, para que un estudiante saque el mayor partido a las matemáticas, necesita leer bien los enunciados de los problemas, interpretar datos y seguir instrucciones escritas. Si la comprensión lectora falla, su desempeño en todas las materias se ve limitado.
La construcción de conocimiento —contexto cultural, vocabulario, experiencias previas— también juega un papel clave. Cuanto más contexto tengan los alumnos, más sentido tiene lo que leen, lo que facilita que conecten ideas nuevas con lo que ya saben. En el aprendizaje del inglés como lengua extranjera, leer historias en inglés también potencia la memoria, la atención y la flexibilidad cognitiva, habilidades que se transfieren al resto del currículo.
Contexto en España: lo que muestran los datos y las peticiones docentes
El Sanoma Learning European Teacher Survey 2025 recoge datos que no podemos ignorar: un 90% de los docentes en España considera que un enfoque híbrido —que combine materiales digitales con materiales impresos— ofrece los mejores resultados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y un 91% afirma que los materiales impresos diferenciados ayudan a mejorar el rendimiento del alumnado. Además, alrededor del 80% de profesores perciben que muchos de sus alumnos están por debajo del nivel esperado.
Estos datos revelan una demanda clara: los colegios necesitan recursos que fomenten el desarrollo de la comprensión lectora en inglés, que apoyen la escritura impresa, que sean motivadores, fáciles de usar, y que integren lo digital sin depender exclusivamente de pantallas. En Milton, la mayoría de nuestros materiales actuales siguen ese modelo híbrido; la creación de “Bookroom Bites” responde directamente a esta necesidad, con un diseño y materiales elaborados a partir de las aportaciones de los profesores.
Read & Play: la mejor solución híbrida
Conclusión
Leer bien en inglés en Primaria no es algo secundario: es esencial. Los datos están ahí, las voces de los docentes también, y la ciencia lo respalda. “Bookroom Bites” complementa la mejor plataforma digital a través de historias impresas para proporcionar herramientas reales que se adaptan a lo que las aulas necesitan. En Milton Education seguimos comprometidos con apoyar a los profesores para que la lectura en inglés sea una experiencia motivadora, comprensiva y transformadora: leer, escribir, imaginar… y aprender mejor en cada asignatura.