Actividades “Sponge” para profes de inglés: tu salvavidas cuando los planes fallan

El inicio de curso —y, en realidad, cualquier momento del año escolar— está lleno de imprevistos. Un plan de clase que no funciona como esperabas, el Wi-Fi que decide tomarse un descanso justo antes de esa actividad online, o ese momento en el que la mitad de la clase termina un exámen 20 minutos antes que la otra. Cuando eso pasa, necesitamos una solución rápida que mantenga a los alumnos atentos,  motivados y aprendiendo, sin improvisar a última hora. Aquí entran en juego las “sponge activities”: actividades que “absorben” el tiempo disponible de forma productiva, mientras refuerzan el aprendizaje.

¿Qué son las “Sponge Activities” y por qué deberías usarlas?

El término “sponge activities” fue popularizado por Madeline Hunter para describir actividades cortas y significativas que llenan huecos en la clase. No se trata solo de “pasar el rato”: son oportunidades para reforzar vocabulario, practicar speaking o despertar la creatividad. Para profesores de inglés, estas actividades son oro puro. No requieren mucha (o ninguna) preparación y se pueden adaptar a cualquier nivel, desde infantil hasta bachillerato.

Cuándo usarlas en clase de inglés

  • Al inicio de la clase para activar los procesos del cerebro como la atención y memoria.
  • Después de un examen mientras esperas a que todos terminen. 
  • Cuando hay un cambio de ritmo y necesitas recuperar la atención del grupo.
  • En días caóticos: excursiones, lluvias torrenciales, fallos técnicos…

Beneficios de las “Sponge Activities” para tus alumnos

  • Motivación extra: pequeñas “recompensas” que activan la dopamina.
  • Reforzamiento natural del inglés en un contexto relajado.
  • Mejora del clima de aula al introducir momentos de diversión controlada.

Tu recurso gratuito: 15 “Sponge Activities” listas para usar

Para ahorrarte tiempo y estrés, hemos preparado un recurso descargable con 15 actividades “sponge” listas para llevar al aula. Encontrarás ideas para:

  • 5 minutos antes de la salida
  • 10 minutos de transición entre unidades
  • Actividades de emergencia sin material extra

Descárgalo y ten siempre un plan B (o C) preparado.